
Durante 68 de sus 98 años de edad los escenarios de América se rindieron ante el canto, el swing y salero de "El Diablo Mateo", el merenguero que eternizó “La chiva blanca” de don José y con su gracia y bohonomía se ganó el cariño de un pueblo que hoy llora su partida.
El artista falleció en el Hospital Central de la Fuerzas Armadas a donde fue llevado en estado delicado prodcto de la leucemia que padecía luego de que la tarde del pasado lunes le bajará la presión, expiró.
Joseíto Mateo nació en San Luis, Santo Domingo Este, el 6 de abril de 1920 empezando su carrera en los años 1930. Mateo comenzó su carrera como cantante durante los 30, período en que fue ganando el favor del público. Tiempo después fue requerido por la disquera SEECO para que se sumara al elenco que en La Habana grabaría con la Sonora Matancera.
Eran los años de la Era de Trujillo en los que los dominicanos requerían de un permiso de salida para viajar al extranjero. En un primer momento dicho documento le fue negado a Joseíto. Esto trajo como consecuencia que en La Habana, ya contratado el disco y habiéndose seleccionado las canciones que formarían parte del mismo, incluida “El negrito del batey”, el lugar de Joseíto fue ocupado por el cantante dominicano Alberto Beltrán, quien fue conocido desde entonces por el público cubano como “El negrito del batey”, en lugar de su verdadero inspirador.
La labor profesional de Mateo se ha extendido por más de 70 años y constituye un importante referente de la dominicanidad y su cultura musical. Se nutrió de las raíces del merengue y se constituyó en un singular exponente del mismo. Su estilo innovador se caracterizó por una participación en escena enriquecida por su particular forma de bailar y cantar.
Algunos de los temas más conocidos de el Rey del Merengue son Madame Chuchú, La Chiva Blanca, Dame la visa, La cotorra de Rosa y La patrulla, entre otras.
El 11 de noviembre de 2010 Mateo fue reconocido en en los Grammy Latinos con el premio Excelencia Musical que entrega la Academia Latina de la Grabación, por sus aportes a la música latina.
Estas informaciones fueron obtenidas de la portada de El Nacional.
0 comentarios:
Publicar un comentario