viernes, 1 de junio de 2018

Academia Dominicana de la Lengua pone en circulación "Diccionario de Refranes" .


Resultado de imagen para diccionarios de refranes de rep com

La Academia Dominicana de la Lengua llevá a cabo el lanzamiento y puesta en circulación de su nueva obra lexicográfica, el diccionario de refranes del español dominicano, por el autor Bruno Rosario Candelier.
El acto de la primicia tuvo lugar el martes a las 10:00 a.m. en la Sede Corporativa de la institución, y será precedida por el doctor Bruno Rosario Candelier junto a la presentación de los académicos Manuel Núñez Asensio y Rafael Peralta Romero.
El diccionario de refranes, también conocido como el Refranero del español dominicano es una recopilación de paremias, o lo que es mayormente conocido como refranes, y representa el quinto libro en su categoría de diccionario producido por la Academia Dominicana de la Lengua, y adquiere la singularidad de ser el primer refranero engendrado por un linaje del pensamiento, la intelectualidad y el hablar autóctonos de República Dominicana, y que a su vez pone en perspectiva el trasfondo de su acervo cultural, de tal modo que, el perfil del refranero dominicano no se limita a la expresión de la lengua general sino también a una muestra más orgánica de sus variantes consecuentes a la geografía, con sus formas peculiares en el habla del español dominicano.
Una directiva conformada por el director de la ADL y un equipo lexicográfico, dieron parte a la integración de un equipo de colaboradores los cuales fueron instruidos con las premisas teóricas y lingüísticas para llevar a cabo la misma línea de estudio pertinente a la obra.
Luego de ser extraídas, las paremias eran sometidas a un proceso protocolar de ordenamiento y confección textual basado en la predeterminación y designación de una palabra clave, número y estilo de letras, la clasificación de la paremia (refrán, máxima, adagio, proverbio o sentencia), su definición, la citación de la fuente de donde proviene el ejemplo, seguido del bloque bibliográfico. Cada paremia es subclasificada en orden alfabético según la palabra clave a la que corresponde, palabras que a su vez también están organizadas en oren orden alfabético.
Un conjunto de paremias constituye parte de lo que es el patrimonio de una cultura, pues es un foco que refleja el origen de pensamientos, idiosincrasia, psicología, tendencias, calibre moral, los cambios que una sociedad ha sufrido, la manifestación de situaciones reales, parafraseadas por gente común, pero con la singularidad que arraiga el momento justo, por lo que puede ser considerado como la referencia vectorial más fidedigna sobre el perfil de una cultura.
La confección del refranero del español dominicano no solo nos permitirá auscultar de un modo muy singular las raíces de nuestra cultura, sino que de esta forma contribuye a la identificación, distinción y petrificación de la voz dominicana.

información obtenida de la sección "Vivir" del Hoy.

0 comentarios:

Publicar un comentario