jueves, 7 de junio de 2018

Mal uso de lo símbolos patrios preocupa al Instituto Duartiano

















El Instituto Duartiano y La Comisión de Efémerides Patrias  deploraron el uso incorrecto de los símbolos patrios, principalmente de la Bandera y el Escudo, que en los últimos tiempos han sido utilizados de forma inadecuada.
El historiador Juan Daniel Balcácer, presidente de la Comisión de Efémerides Patrias, y el magistrado Wilson Gómez, vicepresidente del Instituto Duartiano, exhortaron a los dominicanos a crear conciencia y a no utilizar la Bandera, el Escudo y el Himno de forma incorrecta.  
“Es deplorable el mal uso que muchos dominicanos, sobre todo los jóvenes, hacen de nuestros símbolos patrios, y eso, a mi entender, obedece a que adolecemos de una Ley de Símbolos Patrios a tono con los tiempos actuales”, expuso Balcácer, tras manifestar su desacuerdo en que sean utilizados medalaganariamente.

Resaltó que constituyen rasgos característicos de la identidad nacional dominicana.
Consideró que en estos tiempos de globalización y de crecientes intercambios culturales, es deseable que haya un uso masivo de los símbolos patrios, pero circunscrito a normas.  
Mientras, el vicepresidente del Instituto Duartiano observó que en los últimos tiempos ha sobrevenido un mal uso de los símbolos patrios.   
Gómez señaló que la bandera se usa de forma inadecuada para honrar a personas que no tienen los méritos para ser acreedor de reconocimiento, sobre todo en homenaje póstumo.
Puntualizó que poner la bandera a lo largo del ataúd o féretro está reservado a ciudadanos ejemplares que se han distinguido por su entrega a la colectividad y tienen un reconocimiento público,  porque han hecho aporte en el plano profesional o de trabajo.
“Hacer ese tributo a quien no corresponde se incurre en ultraje, y eso está sancionado por la ley vigente, la 360 de 1943, que establece sanciones que van de tres meses a un año de prisión”, subrayó.
Precisó  que no se puede llegar a hacer un uso inadecuado, como se ha visto en la Autopista Duarte, porque las alfombras, ni las sandalias pueden  confeccionarse con telas o detalles de la  bandera,  porque por su naturaleza constituye un  ultrajante.  
“Más preocupante es por ejemplo, que los presidentes de la República de los últimos 88 años ninguno se haya terciado la banda presidencial con el escudo correcto, eso es criticable”, dijo.    
Igualmente, manifestó que es mortificante y criticable que funcionarios usen inadecuadamente la bandera colocándola a su izquierda o muchas veces con los colores del escudo invertido, lo  dice es muy frecuente.
Expuso que hay fotos de archivos de altos funcionarios del país que aparecen así, lo cual considera evidencia de un desconocimiento de parte del personal de protocolo y de relaciones públicas.

miércoles, 6 de junio de 2018

OEA desconce reelección de Maduro. RD apoya decisión


República Dominicana abogada por una salida pacifica a la crisis de Venezuela


La asamblea de la Organización de Estados Americanos (OEA), el principal foro político del continente, aprobó ayer martes una resolución promovida por Estados Unidos que abre la puerta a una eventual suspensión de Venezuela del organismo por quiebre del orden democrático.
La iniciativa, adoptada por 19 votos a favor, cuatro en contra y 11 abstenciones, declara ilegítima la reelección de Nicolás Maduro y llama a aplicar los mecanismos de la Carta Democrática Interamericana por “alteración del orden constitucional”, un proceso que podría derivar en la suspensión de Venezuela de la OEA.
El texto, promovido por Estados Unidos, fue presentado por Argentina, Brasil, Canadá, Chile, México y Perú, con el copatrocinio de Costa Rica, Guatemala y Paraguay.
La resolución superó la mayoría simple necesaria del total de miembros de la OEA, que oficialmente son 35 aunque activos hay 34 porque Cuba no participa.
Además de Venezuela, que se pronunció “rotundamente en contra”, se opusieron Bolivia, San Vicente y las Granadinas y Dominica.
La mayoría de los países caribeños, tradicionales aliados de Caracas, que les vende su petróleo en condiciones muy favorables, se abstuvieron, así como Ecuador, Nicaragua, El Salvador y Uruguay.
La aprobación de esta resolución, que además de facilitar el “restablecimiento del orden democrático” busca atender la crisis humanitaria en Venezuela, puede llevar a la suspensión del país de la OEA, pero no de manera inmediata.
Para suspender a un Estado miembro de la OEA se deben tener dos tercios de los votos afirmativos en una asamblea general extraordinaria, cuya convocatoria también requiere 24 votos.

martes, 5 de junio de 2018

Residentes de los tres brazos protestan frente a procuraduría

Un grupo de comunitario del barrio Los Tres Brazos de Santo Domingo Este se manifestó frente a la Procuraduría General exigiendo que les entregue los títulos de esos terrenos por lo cuales pagaron más de 80 millones de pesos.
El grupo también pidió el sometimiento judicial de Leoncio Almánzar, José De Pool Dominici e Inés Gómez, a los que acusa de haberse constituido en una asociación de malhechores en la Corporación Dominicana de Empresas Estatales (CORDE) para estafar mediante la venta irregular de los terrenos de Los Tres Brazos a familias de escasos recursos económicos.
El contrato de venta de los terrenos por un monto de RD$80 millones fue disuelto por disposición del presidente Danilo Medina y remitido el expediente a la Procuraduría, a fin de determinar si existe responsabilidad penal en el caso.

RD. Ante la OEA por un salida pacífica de la crisis venezolana


RD. Ante la OEA por un salida pacífica de la crisis venezolana


La República Dominicana abogó ante la 48ava. Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), por una salida pacífica a la crisis que afecta a Venezuela, donde los protagonistas sean los propios venezolanos.

El planteamiento lo hizo el canciller Miguel Vargas Maldonado, al hablar ante la plenaria, donde dijo que esa solución debe estar apegada a los estándares de la democracia participativa.

Vargas Maldonado consideró necesario que la OEA busque soluciones concretas a la situación e hizo un llamado al gobierno y a la oposición venezolana para que inicien acciones.

Aseguró que en la nación suramericana las tensiones no cesan y que la crispación entre los actores (gobierno y oposición) son permanentes, por lo que teme un quebrantamiento de la gobernabilidad.

Roban a periodista en su hogar, mientras dormía

Roban a periodista en su hogar, mientras dormía 


El veterano periodista Manuel Quiroz, denunció este martes que fue víctima de delincuentes que irrumpieron en su habitación mientras dormía, en el apartamento en que reside en el Distrito Nacional.
“Amigos, estoy todavía bajo shock por lo que pudo haberme sucedido si hubiera despertado en la madrugada de este martes, cuando uno o varios delincuentes penetraron a mi habitación para robar en un apartamento de la avenida Gustavo Mejía Ricart”, expresó Quiroz a través de su cuenta en Twitter @manuelquiroz01.
“Estoy bajo un estado de nervios y no sé cómo voy a pasar la noche con esto que pasó”, expresó vía telefónica a elCaribe el director de noticias del Grupo SIN, quien dijo que tan pronto se levantó y se percató de lo sucedido fue al banco a cancelar sus cuentas.
Narró que hasta el momento sabe que él o los delincuentes hurtaron un talonario de chequera con un cheque firmado y un rejoj de pulsera, y como salió al proceso bancario y a su trabajo, no ha pasado balance de lo que le robaron.
“El hecho ocurrió entre 1:00 y 6:00 de la madrugada, como había tomado un relajante para dormir nada pude sentir. Me di cuenta de lo que pasó cuando mis nietos llegan en la mañana comienzo a buscar algunas cosas, ahí vi que me llevaron la camisa con un cheque que había pre hecho”, agregó

viernes, 1 de junio de 2018

Católicos celebran día de Corpus Christi en el faro a Colón















La Iglesia católica celebró este pasado jueves la solemnidad del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo, conocido como Corpus Christi, con una misa que contó con la que participarán miles de feligreses de las parroquias de la arquidiócesis de Santo Domingo.

El Distrito Nacional y las vicarías episcopales territoriales de Santo Domingo Este, Norte y Oeste hizo una procesión a las 4:00 de la tarde con la Hostia Consagrada, de diferentes lugares hasta llegar a las inmediaciones del Faro a Colón donde se llevó a cabo la eucaristía a las 5:00 de la tarde, presidida por monseñor Francisco Ozoria Acosta, arzobispo de Santo Domingo.

La celebración de Corpus Christi tiene como centro la adoración de Jesús a través de la Hostia Consagrada que se exhibe mediante una custodia que se lleva en una procesión por las calles, con cantos, alabanzas, y oraciones.
Y es que debido a que la Iglesia en el país se prepara para la conmemoración de los 525 años de la primera misa celebrada en América, el seis de enero del año 1494 en la Isabela, provincia Puerto Plata, Ozoria Acosta invitó a las parroquias llevar 525 personas a la celebración.
Las parroquias pertenecientes al Distrito Nacional se concentrarán en la avenida del Puerto desde la puerta de las Atarazanas; la Vicaría Territorial de Santo Domingo Oeste inició la procesión en la cabecera del Puente Duarte.

La Vicaría Territorial Santo Domingo Norte partió desde la avenida 25 de febrero esquina avenida San Vicente de Paúl; y la Vicaría Territorial de Santo Domingo Este salió desde la avenida Estados Unidos casi esquina Los Tres Ojos, subiendo hasta la avenida Mirador Este, donde se concentraron para participar de la eucaristía.



Veintiséis profesionales graduados de epidemiologia por Salud Publica

El Ministerio de Salud Pública y los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades graduaron a 26 nuevos profesionales del curso básico de epidemiología de campo.

Este curso tuvo como objetivo aumentar las competencias de los recursos humanos en materia de epidemiología del sistema nacional de salud y cuenta con el aval de la facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.
En la República Dominicana la epidemiología de campo está tomando mayor nivel lo que se traduce en beneficios para la población, ya que la investigación y el estudio son la base fundamental para la toma de decisiones y el proceder de manera oportuna frente a las enfermedades.

Crimen en Sánchez


Imagen relacionada


Sánchez-Samaná, Oriundo del municipio de Sánchez fue encontrado muerto, la noche del pasado martes en  la comunidad de  Aguas Buenas perteneciente a este municipio, por presuntos delincuentes que habían 
salido de la cárcel.

El occiso respondía al nombre de Isaac Morel, de 34 años de edad, quien se desempeñaba como policía municipal de la alcaldía de Sánchez, ademas de motochoncista. dejó en la orfandad a dos menores de edad, Cristina Morel y Melissa Morel, de 10 y 15 años de edad.

Testigos del hecho dicen, que Isaac presentaba el rostro desfigurado, con síntomas de haber sido apaleado, con respecto a esto caso el Ayuntamiento de Sánchez expresó, "haremos todo lo posible por encontrar a los acusados del hecho para que paguen por lo que hicieron".

Las personas del pueblo definen a la victima, como una persona tranquila, sencilla y seria, expresaron que los motivos podrían haber sido para sustraer el motor del occiso por parte de los delincuentes.




Con gran pesar, el mundo del espectáculo despide al " Rey del Merengue".



Resultado de imagen para joseito mateo
Durante 68 de sus 98 años de edad los escenarios de América se rindieron ante el canto, el swing y salero de "El Diablo Mateo", el merenguero que eternizó “La chiva blanca” de don José y con su gracia y bohonomía se ganó el cariño de un pueblo que hoy llora su partida.
El artista falleció en el Hospital Central de la Fuerzas Armadas a donde fue llevado en estado delicado prodcto de la leucemia que padecía luego de que la tarde del pasado lunes le bajará la presión, expiró.
Joseíto Mateo nació en San Luis, Santo Domingo Este, el 6 de abril de 1920 empezando su carrera en los años 1930. Mateo comenzó su carrera como cantante durante los 30, período en que fue ganando el favor del público. Tiempo después fue requerido por la  disquera SEECO para que se sumara al elenco que en La Habana grabaría con la Sonora Matancera.
Eran los años de la Era de Trujillo en los que los dominicanos requerían de un permiso de salida para viajar al extranjero. En un primer momento dicho documento le fue negado a Joseíto. Esto trajo como consecuencia que en La Habana, ya contratado el disco y habiéndose seleccionado las canciones que formarían parte del mismo, incluida  “El negrito del batey”, el lugar de Joseíto fue ocupado por el cantante dominicano Alberto Beltrán, quien fue conocido desde entonces por el público cubano como “El negrito del batey”, en lugar de su verdadero inspirador.

La labor profesional de Mateo se ha extendido por más de 70 años y constituye un importante referente de la dominicanidad y su cultura musical. Se nutrió de las raíces del merengue y se constituyó en un singular exponente del mismo. Su estilo innovador se caracterizó por una participación en escena enriquecida por su particular forma de bailar y cantar.
Algunos de los temas más conocidos de el Rey del Merengue son Madame Chuchú, La Chiva Blanca, Dame la visa, La cotorra de Rosa y La patrulla, entre otras.
El 11 de noviembre de 2010 Mateo fue reconocido en en los Grammy Latinos con el premio Excelencia Musical que entrega la Academia Latina de la Grabación, por sus aportes a la música latina.

Estas informaciones fueron obtenidas de la portada de El Nacional. 

Vicepresidenta de la República premia a " Madres de Valor".













Resultado de imagen para vicepresidenta reconoce madres que son ejemplo

Con motivo a la celebración del Día de las Madres que se celebró el domingo, la vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño, reconoció este lunes la invaluable labor de 29 mujeres de la Red de Protección Social del Gobierno, quienes como madres impulsan con su ejemplo un país más justo y una sociedad en valores.
En la premiación, la vicepresidenta Cedeño destacó el rol de las madres en la formación de ciudadanos dispuestos a construir un mejor país, y resaltó, además, la valentía, amor filial, entrega total a sus hijos y a la comunidad. Dijo que criar con valores y enseñar a diferenciar entre las cosas buenas y malas de la vida requiere de virtudes y destrezas que estas mujeres han logrado desarrollar.
“En una sociedad que se empeña en enrostrarnos que criar a los hijos en valores resulta difícil, el que estemos forjándolos en valores merece ser reconocido para reforzar una conducta positiva de que realmente debe ser la regla y no la excepción, de que nuestros hijos crezcan y se formen en valores, respetando la moral y los principios que son pilares de toda sociedad y de cada uno de nuestros hogares”, manifestó.
Las damas, que se destacaron en sus comunidades como ejemplos de valor, entrega y sacrificio fueron premiadas en las categorías Madre voluntaria, Madre joven, Madre que supera obstáculos, Madre que trabaja la tierra, Madre de fe, Madre acogedora, Madre emprendedora y Madre líder.
Para escoger a las madres, la Vicepresidencia de la República agotó un proceso de consultas para certificar que las mujeres reconocidas cumplen con las corresponsabilidades de la iniciativa social, entre ellas, enviar a sus hijos a la escuela, a chequeo médico periódico y, que además, se han capacitado en los CTC o en los Centros de Capacitación y Producción Progresando (CCPP). También que ejercen liderazgo comunitario y que promueven con sus vidas los valores.

Esta información fue obtenida del periodico El Nacional.
http://elnacional.com.do/vicepresidenta-reconoce-madres-que-son-ejemplo-para-el-pais/

Academia Dominicana de la Lengua pone en circulación "Diccionario de Refranes" .


Resultado de imagen para diccionarios de refranes de rep com

La Academia Dominicana de la Lengua llevá a cabo el lanzamiento y puesta en circulación de su nueva obra lexicográfica, el diccionario de refranes del español dominicano, por el autor Bruno Rosario Candelier.
El acto de la primicia tuvo lugar el martes a las 10:00 a.m. en la Sede Corporativa de la institución, y será precedida por el doctor Bruno Rosario Candelier junto a la presentación de los académicos Manuel Núñez Asensio y Rafael Peralta Romero.
El diccionario de refranes, también conocido como el Refranero del español dominicano es una recopilación de paremias, o lo que es mayormente conocido como refranes, y representa el quinto libro en su categoría de diccionario producido por la Academia Dominicana de la Lengua, y adquiere la singularidad de ser el primer refranero engendrado por un linaje del pensamiento, la intelectualidad y el hablar autóctonos de República Dominicana, y que a su vez pone en perspectiva el trasfondo de su acervo cultural, de tal modo que, el perfil del refranero dominicano no se limita a la expresión de la lengua general sino también a una muestra más orgánica de sus variantes consecuentes a la geografía, con sus formas peculiares en el habla del español dominicano.
Una directiva conformada por el director de la ADL y un equipo lexicográfico, dieron parte a la integración de un equipo de colaboradores los cuales fueron instruidos con las premisas teóricas y lingüísticas para llevar a cabo la misma línea de estudio pertinente a la obra.
Luego de ser extraídas, las paremias eran sometidas a un proceso protocolar de ordenamiento y confección textual basado en la predeterminación y designación de una palabra clave, número y estilo de letras, la clasificación de la paremia (refrán, máxima, adagio, proverbio o sentencia), su definición, la citación de la fuente de donde proviene el ejemplo, seguido del bloque bibliográfico. Cada paremia es subclasificada en orden alfabético según la palabra clave a la que corresponde, palabras que a su vez también están organizadas en oren orden alfabético.
Un conjunto de paremias constituye parte de lo que es el patrimonio de una cultura, pues es un foco que refleja el origen de pensamientos, idiosincrasia, psicología, tendencias, calibre moral, los cambios que una sociedad ha sufrido, la manifestación de situaciones reales, parafraseadas por gente común, pero con la singularidad que arraiga el momento justo, por lo que puede ser considerado como la referencia vectorial más fidedigna sobre el perfil de una cultura.
La confección del refranero del español dominicano no solo nos permitirá auscultar de un modo muy singular las raíces de nuestra cultura, sino que de esta forma contribuye a la identificación, distinción y petrificación de la voz dominicana.

información obtenida de la sección "Vivir" del Hoy.

El Caballo Mayor empieza con buen pie en el Coliseo Teo Cruz

Resultado de imagen para johnny ventura para ti mama

Tras la puesta en escena de una amplia cartelera de artistas de diversos géneros musicales, quedó demostrado que “Para ti Mamá “cumplió su cometido de entretener y celebrar a las madres en su día, evento gestado por la empresa Johnny Ventura y Asociados en el coliseo Carlos “Teo Cruz” .
La producción que se propuso revitalizar las instalaciones de este espacio deportivo, le quedo a la altura y logró la asistencia esperada al lugar que por muchos años ha sido lugar de eventos esporádicos pero que la compañía realizará de manera secuencial una serie de conciertos para todo público.
La exponente del género salsa Ruth La Cantante dio inició al concierto, en el cual los presentes disfrutaron de su repertorio con temas conocidos como: ”Que tiene ella”, “¿Qué será de ti ?” ,“Ayúdala “ y ”Ahora resulta”, canción de su autoría que le hizo conectar con todo el público .

El poder femenino continuó apoderándose del escenario, pues seguida de ella, el público vibró con las Divas by Jiménez con sus temas; Gaby y Luisiana no tan sólo pusieron a cantar a la gente, sino que también plasmaron un mensaje central con su presentación, al dedicar el tema “ fuera de mi vida “, a todas las mujeres empoderadas y con mucho amor propio y qué decir del cierre cuando llamaron integrantes del público a participar de un concurso de baile. 
Mientras, el toque de la Salsa volvió a la pista con los creadores del Sonido, Chiquito Team Band quienes con su descarga salsera hicieron  una recopilación de éxitos como : “Lupita “ “Lejos de mi “ Corazón Salvaje “ “ Tengo que colgar”, “Punto y aparte”, “La Vacuna” ,” La llamada de mi ex  y su más reciente sencillo “Por que me haces llorar”.

El Soberano del Pueblo Mozart la Para , tuvo a su cargo la representación de la música urbana , en el evento que tuvo como objetivo, llevar buena música a las madres en su día y a todo el público en general, Temas como “I wanna get hight”,  “Levántate“ Tú con él y yo con ella “, fiesta y vacilón “ “Bye, Bye” , “Pa’Gozar”,  y “Llegan los montros men “ sonaron el el Coliseo.
Como parte de su introducción Johnny Ventura a modo de coro cantó el himno de las madres “Las madres deberían de celebrarse todos los días , la madre es él génesis de la creación , -Dios hizo el hombre y desde que supo que podía hacer algo mejor- ,pues hizo al mujer“ ,con estas palabras el destacado artista felicitó a las madres en su día .
Y cuando menos lo esperaban, el caballo mayor llamó al escenario a la leyenda del bolero , Anthony Ríos quienes deleitaron con un tema a dúo (caña brava) en el que usaron un juego de frases jocosas bien visto por el público,
Agradecido por hacerme parte de este show” fueron las primeras palabras del más bohemio de todos los tiempos y seguido puso a todos a corear su famoso tema  “Fatalidad “ .
La fiesta culminó cuando unas de las madres del público resultaron ganadora de un carro, oportunidad que fue aprovechada por Jandy Ventura para reforzar que en los conciertos pautados también se rifará un vehículo motivando a los asistentes a estar atentos a los próximos eventos bajo la producción de la empresa.

Esta informacion fue obtenida del la sección "Alegria" del Hoy. 

Con muestras de sangre y orina ya se detectan algunos cánceres en RD

Imagen relacionada

Laboratorios clínicos como Referencia, Amadita, entre otros  de gran importancia en el area tendrán desde el primero de junio, las pruebas Bioprognos, que con una simple muestra de sangre y orina pronostican en bajo, moderado y alto el riesgo de padecer cáncer de próstata, pulmón, ovario, mama y el cáncer de origen desconocido.
Ahora los médicos podrán confirmar o descartar malignidad, predecir el comportamiento del cáncer, guiar su tratamiento y conocer las posibilidades de recuperación del paciente, a través de los marcadores tumorales que son una solución innovadora, no invasiva, precisa, rentable y validada.
Ventajas de las pruebas clínicas Bioprognos:
· Reducen considerablemente biopsias innecesarias.
· Ahorran tiempo, dinero y tensión a los pacientes.
· Evitan la angustia de someterse a varios estudios médicos.
· Impiden días de hospitalización.
Aval de la Unión Europa
Las pruebas fueron desarrolladas por la empresa de biotecnología española Bioprognos, tras muchos años de estudios en colaboración con los hospitales europeos líderes en el diagnóstico de cáncer, y tienen el aval o marca “CE”, que garantiza que un producto cumple con los requisitos legales y técnicos en seguridad de la Unión Europea.
Especialista
El experto en robótica médica, Sergio Calleja, CEO y fundador de Bioprognos, asegura que estas pruebas facilitan el diagnóstico temprano gracias a complejos cálculos logarítmicos basados en los valores de diferentes analitos de bioquímica general, biomarcadores tumorales, datos clínicos del paciente, en lugar de usar el criterio típico basado en el incremento de los marcadores tumorales solamente y que tiene como principal problema un elevado número de falsos positivos.
Estas informaciones fueron obtenidas de la Sección "Revista" del Diario Libre. 

Promueven vuelos del Aeropuerto El Catey hacia los Estados Unidos


Flughafen El Catey.jpg
Sánchez-Samaná, el alcalde del municipio de sánchez, Melvin Ramírez, encabezó  una rueda de prensa con el fin de promover los vuelos hacia los Estados Unidos desde el Aeropuerto El Catey. Con el objetivo de incrementar los vuelos en dicho Aeropuerto para que los municipes tenga una nueva opción a la hora de viajar.

El evento tuvo lugar en el Ayuntamiento de este municipio el pasado martes, donde asistieron los diferentes presidentes de juntas de vecinos, pastores, grupo de comerciantes y chóferes, a los cuales se les dio a conocer las ventajas que tendrá el pueblo con esta nueva iniciativa del alcalde Melvin Ramírez.

por su parte, Ramírez expresó, que esta nueva oportunidad incrementará el flujo de vuelos y visitantes al pueblo, y que los nativos no tendrán que viajar por otro aeropuerto cuando tenga que ir a los Estados Unidos.

En rueda de prensa estuvieron presente también los alcaldes: Alex Garcia , de Las Terrenas, Rogelio Jones, del limón y Nelson Núñez, de Santa Barbara.



Miguel Vargas con 15 millones de pesos en botellas


Miguel Vargas con 15 millones de pesos en botellas

El Movimiento de Rescate del Partido RevolucionarioDominicano (PRD) denunció que el presidente de la organización política y canciller, Miguel Vargas Maldonado, ha convertido el Ministerio de RelacionesExteriores en una dependencia de distribución de supuestas “botellas”, en la que otorga importantes partidas salariales a militantes sin ejercer funciones.

El dirigente perredeísta Guido Gómez Mazara aseguró que mensualmente se disponen de más de RD$15 millones para solventar la nómina, por lo que instó al funcionario a abandonar el cargo de tener aspiraciones, como han hecho miembros del oficialismo con pretensiones presidenciales.

Sobre la solicitud de convocatoria a convención, este grupo indicó que han otorgado un compás de espera hasta que culminen los plazos y que de no realizarse el proceso, asumirán medidas concretas para el cambio de dirección.

Apresaron a Donni y quien lo defienda será sometido a la justicia

Apresaron a Donni y quien lo defienda será sometido a la justicia

La fiscal del Distrito Nacional, Yeni Berenice Reynoso, dijo ayer que todo aquel que obstruya el proceso contra el exdirector del Consejo Nacional de Fronteras, Donni Mayobanex Santana, será sometido a la justicia “sea quien sea”.
Reynoso reaccionó así a las declaraciones del imputado, quien tras ser trasladado al Tribunal de Atención Permanente del Distrito Nacional, donde se le conocería medida coerción por la supuesta violación a una hijastra suya, dijo que es inocente y que el examen ginecológico privado demuestra que la menor de 14 años no fue violada.
“Todos los imputados se declaran inocentes, pero tenemos pruebas

más que suficientes sobre ese señor (Donni Santana). Queremos decir que todo aquel que obstruya este proceso, todo aquel que en complicidad quiera colaborar con el imputado, sea quien sea, la Fiscalía lo va a imputar también”, advirtió.
Abogados
De su lado, el abogado Pedro José Duarte Canaán, defensa del acusado, dijo que la fiscal del Distrito no “lo iba a asustar con su circo de cámaras y luces” y dejó entrever que la recusaría, bajo el supuesto alegato de que la magistrada estaba presionando a la madre de la niña, para que acuse al imputado, cuando presuntamente esta ya había retirado la querella.
“No hay querellantes, no hay acusación contra mi defendido, porque el Ministerio Público actuó de oficio, pero mi defendido es inocente, porque el examen ginecológico a la menor arrojó que ella es señorita y que nadie la ha tocado. La fiscal Berenice, con su circo de cámaras y luces, cree que nos va a intimidar y quiere presionar a la madre de la niña para que acuse a mi defendido, cuando ella (la madre) retiró esa querella hace ya varias semanas”, afirmó.
Santana fue destituido el 14 de mayo pasado, mediante decreto 182-18, por el Poder Ejecutivo, y luego el Procurador General lo envió a la Fiscalía del Distrito donde fue apresado.

Teleférico suspendido en la segunda semana de estreno

Teleférico suspendido en la segunda semana de estreno

Las operaciones del Teleférico de Santo Domingo fueron suspendidas la mañana de este viernes en el tramo comprendido desde la estación Sabana Perdida, Santo Domingo Norte; hasta Gualey, Distrito Nacional.
Según informó el departamento de Prensa, de la Oficina para el Reordenamiento de Transporte (Opret) el único tramo que está en funcionamiento comprende desde la parada Charles de Gaulle hasta Sabana Perdida.
La entidad indicó que la paralización del servicio en dichas estaciones fue necesaria para proceder a  realizar una inspección en el sistema, producto de una alarma que se disparó en uno de los sensores.
Afirmó que el chequeo se realiza por precaución y que no se trata de nada de gravedad.
La salida del servicio del sistema metrocable causó molestia a los usuarios que abordaron hoy el sistema, quienes se vieron obligados a retornar al transporte tradicional de concho y soportar los tapones.