jueves, 7 de junio de 2018

Mal uso de lo símbolos patrios preocupa al Instituto Duartiano

















El Instituto Duartiano y La Comisión de Efémerides Patrias  deploraron el uso incorrecto de los símbolos patrios, principalmente de la Bandera y el Escudo, que en los últimos tiempos han sido utilizados de forma inadecuada.
El historiador Juan Daniel Balcácer, presidente de la Comisión de Efémerides Patrias, y el magistrado Wilson Gómez, vicepresidente del Instituto Duartiano, exhortaron a los dominicanos a crear conciencia y a no utilizar la Bandera, el Escudo y el Himno de forma incorrecta.  
“Es deplorable el mal uso que muchos dominicanos, sobre todo los jóvenes, hacen de nuestros símbolos patrios, y eso, a mi entender, obedece a que adolecemos de una Ley de Símbolos Patrios a tono con los tiempos actuales”, expuso Balcácer, tras manifestar su desacuerdo en que sean utilizados medalaganariamente.

Resaltó que constituyen rasgos característicos de la identidad nacional dominicana.
Consideró que en estos tiempos de globalización y de crecientes intercambios culturales, es deseable que haya un uso masivo de los símbolos patrios, pero circunscrito a normas.  
Mientras, el vicepresidente del Instituto Duartiano observó que en los últimos tiempos ha sobrevenido un mal uso de los símbolos patrios.   
Gómez señaló que la bandera se usa de forma inadecuada para honrar a personas que no tienen los méritos para ser acreedor de reconocimiento, sobre todo en homenaje póstumo.
Puntualizó que poner la bandera a lo largo del ataúd o féretro está reservado a ciudadanos ejemplares que se han distinguido por su entrega a la colectividad y tienen un reconocimiento público,  porque han hecho aporte en el plano profesional o de trabajo.
“Hacer ese tributo a quien no corresponde se incurre en ultraje, y eso está sancionado por la ley vigente, la 360 de 1943, que establece sanciones que van de tres meses a un año de prisión”, subrayó.
Precisó  que no se puede llegar a hacer un uso inadecuado, como se ha visto en la Autopista Duarte, porque las alfombras, ni las sandalias pueden  confeccionarse con telas o detalles de la  bandera,  porque por su naturaleza constituye un  ultrajante.  
“Más preocupante es por ejemplo, que los presidentes de la República de los últimos 88 años ninguno se haya terciado la banda presidencial con el escudo correcto, eso es criticable”, dijo.    
Igualmente, manifestó que es mortificante y criticable que funcionarios usen inadecuadamente la bandera colocándola a su izquierda o muchas veces con los colores del escudo invertido, lo  dice es muy frecuente.
Expuso que hay fotos de archivos de altos funcionarios del país que aparecen así, lo cual considera evidencia de un desconocimiento de parte del personal de protocolo y de relaciones públicas.

miércoles, 6 de junio de 2018

OEA desconce reelección de Maduro. RD apoya decisión


República Dominicana abogada por una salida pacifica a la crisis de Venezuela


La asamblea de la Organización de Estados Americanos (OEA), el principal foro político del continente, aprobó ayer martes una resolución promovida por Estados Unidos que abre la puerta a una eventual suspensión de Venezuela del organismo por quiebre del orden democrático.
La iniciativa, adoptada por 19 votos a favor, cuatro en contra y 11 abstenciones, declara ilegítima la reelección de Nicolás Maduro y llama a aplicar los mecanismos de la Carta Democrática Interamericana por “alteración del orden constitucional”, un proceso que podría derivar en la suspensión de Venezuela de la OEA.
El texto, promovido por Estados Unidos, fue presentado por Argentina, Brasil, Canadá, Chile, México y Perú, con el copatrocinio de Costa Rica, Guatemala y Paraguay.
La resolución superó la mayoría simple necesaria del total de miembros de la OEA, que oficialmente son 35 aunque activos hay 34 porque Cuba no participa.
Además de Venezuela, que se pronunció “rotundamente en contra”, se opusieron Bolivia, San Vicente y las Granadinas y Dominica.
La mayoría de los países caribeños, tradicionales aliados de Caracas, que les vende su petróleo en condiciones muy favorables, se abstuvieron, así como Ecuador, Nicaragua, El Salvador y Uruguay.
La aprobación de esta resolución, que además de facilitar el “restablecimiento del orden democrático” busca atender la crisis humanitaria en Venezuela, puede llevar a la suspensión del país de la OEA, pero no de manera inmediata.
Para suspender a un Estado miembro de la OEA se deben tener dos tercios de los votos afirmativos en una asamblea general extraordinaria, cuya convocatoria también requiere 24 votos.

martes, 5 de junio de 2018

Residentes de los tres brazos protestan frente a procuraduría

Un grupo de comunitario del barrio Los Tres Brazos de Santo Domingo Este se manifestó frente a la Procuraduría General exigiendo que les entregue los títulos de esos terrenos por lo cuales pagaron más de 80 millones de pesos.
El grupo también pidió el sometimiento judicial de Leoncio Almánzar, José De Pool Dominici e Inés Gómez, a los que acusa de haberse constituido en una asociación de malhechores en la Corporación Dominicana de Empresas Estatales (CORDE) para estafar mediante la venta irregular de los terrenos de Los Tres Brazos a familias de escasos recursos económicos.
El contrato de venta de los terrenos por un monto de RD$80 millones fue disuelto por disposición del presidente Danilo Medina y remitido el expediente a la Procuraduría, a fin de determinar si existe responsabilidad penal en el caso.

RD. Ante la OEA por un salida pacífica de la crisis venezolana


RD. Ante la OEA por un salida pacífica de la crisis venezolana


La República Dominicana abogó ante la 48ava. Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), por una salida pacífica a la crisis que afecta a Venezuela, donde los protagonistas sean los propios venezolanos.

El planteamiento lo hizo el canciller Miguel Vargas Maldonado, al hablar ante la plenaria, donde dijo que esa solución debe estar apegada a los estándares de la democracia participativa.

Vargas Maldonado consideró necesario que la OEA busque soluciones concretas a la situación e hizo un llamado al gobierno y a la oposición venezolana para que inicien acciones.

Aseguró que en la nación suramericana las tensiones no cesan y que la crispación entre los actores (gobierno y oposición) son permanentes, por lo que teme un quebrantamiento de la gobernabilidad.

Roban a periodista en su hogar, mientras dormía

Roban a periodista en su hogar, mientras dormía 


El veterano periodista Manuel Quiroz, denunció este martes que fue víctima de delincuentes que irrumpieron en su habitación mientras dormía, en el apartamento en que reside en el Distrito Nacional.
“Amigos, estoy todavía bajo shock por lo que pudo haberme sucedido si hubiera despertado en la madrugada de este martes, cuando uno o varios delincuentes penetraron a mi habitación para robar en un apartamento de la avenida Gustavo Mejía Ricart”, expresó Quiroz a través de su cuenta en Twitter @manuelquiroz01.
“Estoy bajo un estado de nervios y no sé cómo voy a pasar la noche con esto que pasó”, expresó vía telefónica a elCaribe el director de noticias del Grupo SIN, quien dijo que tan pronto se levantó y se percató de lo sucedido fue al banco a cancelar sus cuentas.
Narró que hasta el momento sabe que él o los delincuentes hurtaron un talonario de chequera con un cheque firmado y un rejoj de pulsera, y como salió al proceso bancario y a su trabajo, no ha pasado balance de lo que le robaron.
“El hecho ocurrió entre 1:00 y 6:00 de la madrugada, como había tomado un relajante para dormir nada pude sentir. Me di cuenta de lo que pasó cuando mis nietos llegan en la mañana comienzo a buscar algunas cosas, ahí vi que me llevaron la camisa con un cheque que había pre hecho”, agregó

viernes, 1 de junio de 2018

Católicos celebran día de Corpus Christi en el faro a Colón















La Iglesia católica celebró este pasado jueves la solemnidad del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo, conocido como Corpus Christi, con una misa que contó con la que participarán miles de feligreses de las parroquias de la arquidiócesis de Santo Domingo.

El Distrito Nacional y las vicarías episcopales territoriales de Santo Domingo Este, Norte y Oeste hizo una procesión a las 4:00 de la tarde con la Hostia Consagrada, de diferentes lugares hasta llegar a las inmediaciones del Faro a Colón donde se llevó a cabo la eucaristía a las 5:00 de la tarde, presidida por monseñor Francisco Ozoria Acosta, arzobispo de Santo Domingo.

La celebración de Corpus Christi tiene como centro la adoración de Jesús a través de la Hostia Consagrada que se exhibe mediante una custodia que se lleva en una procesión por las calles, con cantos, alabanzas, y oraciones.
Y es que debido a que la Iglesia en el país se prepara para la conmemoración de los 525 años de la primera misa celebrada en América, el seis de enero del año 1494 en la Isabela, provincia Puerto Plata, Ozoria Acosta invitó a las parroquias llevar 525 personas a la celebración.
Las parroquias pertenecientes al Distrito Nacional se concentrarán en la avenida del Puerto desde la puerta de las Atarazanas; la Vicaría Territorial de Santo Domingo Oeste inició la procesión en la cabecera del Puente Duarte.

La Vicaría Territorial Santo Domingo Norte partió desde la avenida 25 de febrero esquina avenida San Vicente de Paúl; y la Vicaría Territorial de Santo Domingo Este salió desde la avenida Estados Unidos casi esquina Los Tres Ojos, subiendo hasta la avenida Mirador Este, donde se concentraron para participar de la eucaristía.



Veintiséis profesionales graduados de epidemiologia por Salud Publica

El Ministerio de Salud Pública y los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades graduaron a 26 nuevos profesionales del curso básico de epidemiología de campo.

Este curso tuvo como objetivo aumentar las competencias de los recursos humanos en materia de epidemiología del sistema nacional de salud y cuenta con el aval de la facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.
En la República Dominicana la epidemiología de campo está tomando mayor nivel lo que se traduce en beneficios para la población, ya que la investigación y el estudio son la base fundamental para la toma de decisiones y el proceder de manera oportuna frente a las enfermedades.